Los materiales de construcción son los que se emplean en la edificación de monumentos y obras públicas. Se clasifican en cinco grupos principales:
En la construcción se utilizan básicamente dos tipos de piedra:
Rocas compactas.- Bloques de piedra de roca caliza, mármol,
granito, pizarra, areniscas, etc.,
Rocas disgregadas.- fragmentos de piedra de tamaño variable.
Arcillas o rocas de granos muy
pequeños (inferiores a 0,001
milímetros), que se caracterizan
por su gran capacidad para absorber agua.
Áridos, o fragmentos procedentes de la disgregación de otras
rocas. Pueden ser finos o gruesos (arena, grava, gravilla, etc).
Materiales Pétreos |
Propiedades |
Aplicaciones |
Roca caliza |
þ Carbonato de calcio þ Permeable al agua þ Poco resistente þ Poca durabilidad |
@ Muros de edificios @ Fabricación de cemento |
Mármol |
þ Gama variada de colores þSe puede tallar, pulir y tornear, con un bonito acabado |
@ Suelos @ Recubrimientos de paredes @Ornamentación de paredes y fachadas |
Granito |
þ Formado por cuarzo, feldespato y mica þ Varias coloraciones: gris, amarillo, rojizo o verde |
@ Fabricación de hormigón @ Pavimentos @ Muros de edificios @ Encimeras de cocinas |
Pizarra |
þ Arcilla, cuarzo, mica y feldespato þ Estructura laminar, se corta bien en losetas þ Colores negro, azul, verde o gris þ Impermeable |
@ Cubiertas de edificios |
Áridos |
þ Arenas y gravas |
@ Pavimentos de carreteras @Elaboración de mortero y horrmigón |
Los materiales cerámicos y vidrios se obtienen a partir de la cocción del barro (tejas y ladrillos) o de la fundición de minerales (vidrio)
El proceso de elaboración de los materiales cerámicos tiene lugar en dos etapas:
Mezclado
y moldeo.- Unas máquinas amasadoras mezclan arcilla con agua, luego
se da forma a la masa haciéndola pasar por diferentes boquillas y finalmente se
trocea con las medidas convenientes.
Cocción
en hornos continuos.- El material cortado circula a través de
cámaras a diferentes temperaturas para que no se agriete ni se rompa.
|
|
Los productos cerámicos más utilizados son:
Ladrillos.-
Piezas de arcilla cocida de forma prismática agujereadas o macizas. Básicamente
podemos diferenciar dos tipos:
Ladrillos finos de cara vista u obra vista su aspecto y color
son atractivos, poseen buena resistencia a la intemperie y propiedades
aislantes. Se emplean en la construcción de fachadas de edificios.
Ladrillos ordinarios.- tienen menor resistencia, son más bastos y rugosos. Se
utilizan en paredes y tabiques y después se enyesan o estucan.
Tejas.-
piezas de arcilla cocida empleadas en cubiertas o tejados.
Azulejos.-
piezas cuadradas o rectangulares compuestas por dos capas; la inferior de
arcilla (más gruesa) y la superior de esmalte vitrificado, que proporciona
impermeabilidad y vistosidad. Se emplean para recubrimiento o alicatado de
paredes de cuartos de baño y cocinas.
Gres.-
Mezcla de arcilla, cuarzo y feldespato con la qe se elaboran piezas de cerámica
vitrificada muy resistente al desgaste. Se utiliza para cubrir suelos y paredes.
Porcelana.-
Material cerámico recubierto de esmalte, que le proporciona un aspecto
vitrificado. Se emplea para fabricar elementos sanitarios para cuartos de baño
(bañeras, lavabos, etc), fregaderos y lavaderos.
El vidrio.- Se obtiene a partir de arena, cal y sosa. Se funden las materias primas previamente trituradas en hornos que alcanzan temperaturas superiores a los 1300 ºC. En estado fundido se le da la forma correspondiente, láminas o bien con formas huecas mediante el soplado.
El proceso sería:
|
|
En la construcción se encuentran gran variedad de vidrios, cada uno está especialmente diseñado para conseguir unas determinadas propiedades: alta seguridad, antirrobo, antibala, resistente al fuego, protección frente a la radiación solar, aislamiento térmico y acústico, efectos decorativos…
Las propiedades más características del vidrio son su fragilidad, su resistencia a la compresión notablemente mayor que a la tracción.
La lana de vidrio es un aislante térmico excelente que se obtiene haciendo pasar hilos de vidrio fundido por un horno de aire frío, las fibras son luego aglutinadas con resinas formando un fieltro o colchón.
Productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades pero fácilmente distinguibles entre sí. El asfalto, mezcla de alquitrán y grava, y el hormigón, mezcla de cemento, grava y agua.
Los asfaltos son impermeables, y se utilizan como aglutinantes, pavimentos de carretera y recubrimientos de patios y tejados.
El mortero (cemento arena y agua) es fácil de elaborar y se endurece (fragua) en poco tiempo. Se utiliza como aglutinante para "pegar" ladrillos, baldosas, etc.
El hormigón (cemento, arena, agua y grava). Se endurece (fragua) al poco tiempo, es resistente al fuego, duradero, resistente a la compresión, a la tracción (hormigón armado), muy resistente a la tracción (hormigón pretensado). Se emplea en la fabricación de hormigón armado, vigas, pilares, cimientos y estructuras en general.
|
|
|
|
Productos pulverizados que al mezclarlos con agua sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua. Este proceso conocido como fraguado, cemento y yeso.
¿Cómo se construye un edificio?
La edificación es un proceso largo que se realiza en varias etapas. Durante el proceso se utilizan gran variedad de materiales, maquinaria y profesionales de la construcción.
Las etapas seguidas son:
Preparación del terreno.- Tras la demolición y desescombro se procede a la
nivelación del terreno. Todo este proceso requiere la presencia de maquinaria
pesada.
Cimentación.-
bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y proyectan teniendo
en consideración varios factores tales como la composición y resistencia del
terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden, tales como
el efecto del viento o el peso de la nieve sobre las superficies expuestas a los
mismos. Los elementos básicos de la cimentación son las zapatas o pilotes
generalmente de hormigón armado
Elevación
de la estructura.- Se construyen los pilares y las placas que van a constituir
las plantas del edificio. Algunas de estas estructuras son metálicas vigas de
acero, aunque en la mayoría de los edificios se realizan con hormigón armado.
Cubierta del edificio.- Sus características dependen de la zona en la que se
sitúa el edificio y las condiciones climáticas. Los materiales empleados son,
tejas, losas de pizarra o planchas de cinc.
Cerramientos, se construyen las paredes y tabiques que cierran y dividen las
plantas del edifico para aislarlo del exterior y distribuir los espacio
interiores. Los cerramientos se realizan generalmente con ladrillos ordinarios
recubiertos de diferentes materiales, los tabiques pueden realizarse con
ladrillos o también con paneles prefabricados.
Revestimientos.- colocación sobre la planta de cada edificio de materiales como
mármol, gres, madera, baldosa,...
Instalaciones para el suministro de agua, gas, electricidad, televisión,
climatización, redes informáticas, ascensores,...
Acabados
|
|
|
En este blog: http://rosana-tecno2eso.blogspot.com/ en octubre y noviembre de 2008 encontrarás más vídeos relacionados con el tema |